15.7 C
Buenos Aires
HomePolíticaTras cerrar el acuerdo, Alberto Fernández insistió en que el FMI debe...

Tras cerrar el acuerdo, Alberto Fernández insistió en que el FMI debe “hacer una autocrítica más profunda”

Tras anunciar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el presidente Alberto Fernández insistió en que el FMI debe “hacer una autocrítica más profunda”.

Lo afirmó durante una entrevista con el canal ruso RT. “El Fondo tiene que hacer una autocrítica mucho más profunda, no sólo lo que pasó en Argentina sino a lo que ha sido su política permanente en las últimas décadas”, señaló.

Y agregó: “Argentina lo ha vivido una y otra vez. La crisis de 2001 fue parte de esas políticas que el Fondo imponía. Y creo que tiene que haber una revisión”.

Sobre el acuerdo anunciado este viernes por el Gobierno, Fernández analizó: “Fue una negociación difícil, donde aceptaron nuestras lógicas, pero el Fondo tiene que hacer mucho más, no basta con la crítica que hizo sobre cómo concedió el crédito en 2018, porque no tiene ninguna racionalidad técnica. Estar endeudado con el Fondo no es bueno, por lo tanto lo que uno tiene que hacer es pensar cómo pagar sin el sacrificio desmedido de la gente o de un pueblo, y eso lo hemos conseguido”.

Al ser consultado sobre cuándo podría ser girado el acuerdo al Congreso para su aprobación, explicó que aún falta “terminar de cerrarlo y escribirlo, y aprobarlo el directorio (del FMI)”.

“Espero que el Congreso lo entienda. Es el mejor acuerdo posible. Nos saca a nosotros de esta agonía de que cada vez que había un vencimiento no saber cómo íbamos a llegar en ese momento”, analizó.

En ese sentido, mandó un mensaje a la oposición. “Ellos deben entender que tienen una cuota de responsabilidad. Asuman que estamos tratando de resolver el problema en su momento crearon”, afirmó.

}Fernández también habló sobre el impacto que puede tener el acuerdo con el FMI sobre la inflación, uno de los problemas centrales de la economía, y pidió a los empresarios cortar con la especulación.

“La solución de la inflación esté en manos nuestras, no del acuerdo. Necesitamos que los empresarios tengan claridad de que si entramos en este rumbo, con un horizonte de proyección más claro, ellos tienen que hacer su aporte y dar estabilidad. Ha habido en estos años mucho de especulación y muchos han tenido ganancias cuantiosas a costa de una demanda creciente”, aseguró.

Y agregó: “Hay que parar un poco con la avaricia empresaria”.

Noticia en desarrollo

LM​

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS